The Superintendence of Institutions of the Banking Sector froze the bank accounts of Alimenta la Solidaridad [Feed Solidarity], an organization that maintains 239 community kitchens in 14 states in the country, there where 25,000 at-risk children are provided with meals on a daily basis. Una sonrisa, Una esperanza [One Smile, One Hope] is one of 40 that operate in Petare, the largest slum in Latin America. It is coordinated by María Angélica, a 31-year-old woman who has always dreamed of being a cook and who, side by side with the community, has endeavored to keep the kitchens running.
Sudeban bloqueó las cuentas bancarias de Alimenta la Solidaridad, organización que mantiene 239 comedores en 14 estados del país, en los cuales comen a diario 25 mil niños en situación de riesgo. “Mi sonrisa, Mi esperanza” es uno de los 40 que funcionan en Petare, el barrio más grande de América Latina.
Jaime y Jimmy son unos gemelos que siempre han trabajado por Petare, donde viven desde que nacieron hace 34 años. Se les ocurrió que las platabandas podían ser un punto de encuentro para la gente de la comunidad, incluso en tiempos de pandemia. Pero el barrio de pronto se convirtió en el escenario de una guerra. Nadie podía siquiera asomarse a las ventanas.
Henry spends much of his time helping his neighbors in Caucagüita —the parish in the Sucre municipality, state of Miranda, where he lives— and maintaining a soup kitchen that provides food to about fifty-seven children on a daily basis. This he does as a way of keeping his mind away from a shadow that looms over his own life.
Henry dedica buena parte de su tiempo a ayudar a sus vecinos en Caucagüita, la parroquia del municipio Sucre del estado Miranda en la que vive, y a mantener allí un comedor donde se alimentan diariamente unos 57 niños. Lo hace como una forma de distraer sus pensamientos de una sombra que se cierne sobre su propia vida.
Adriana Urdaneta tiene 28 años y está a ocho meses de obtener su título de pediatra, luego de más de tres años de residencia en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Todas las carencias que ha visto allí se exacerbaron con los apagones de marzo y abril de 2019. La contingencia puso a prueba su vocación y sus conocimientos.
On the night of January 23, hours after congressman Juan Guaidó sworn in as interim president of the Republic, the Bolivarian National Police’s Special Action Forces (FAES, by its Spanish acronym) repressed protests in low-income areas that had been long considered strongholds of Chavismo. They arrived in Petare’s José Félix Ribas, instilling terror among neighbors.
Cuando llegaron ahí, los recibieron a piedras. Pero cuatro años después, una comunidad de invasores en Las Vegas de Petare salvó de la sequía a sus vecinos. Son 37 familias que viven en un terreno con tanques subterráneos donde no falta el agua. Esta es la historia de esos tres días en los que, durante el apagón que oscureció a Venezuela…
Al amanecer del 27 de enero, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales llegaron a Tacagua Vieja, un barrio ubicado al borde de la carretera que comunica a Caracas con el litoral central, y allanaron la casa del líder comunitario Julio Reyes buscando “guarimberos”.
La noche del 23 de enero, horas después de que el diputado Juan Guaidó jurara como presidente encargado de la República, las FAES reprimieron protestas en zonas populares consideradas bastiones del chavismo. Llegaron al barrio José Félix Ribas de Petare llenando a los vecinos de terror.
Periodista formada en la Universidad Central de Venezuela y forjada en los buenos tiempos del diario Últimas Noticias. Soy reportera de comunidad y procuro visibilizar lo que ocurre cerros arriba. Contar violaciones de Derechos Humanos e historias que demuestren que las buenas personas aún existen son mis intereses.