María Gabriela Jaimes comenzó a estudiar Comunicación Social en el núcleo de Oriente de la Universidad Santa María, confiando en que sus padres le costearían la carrera hasta el final. Cuando apenas cursaba el primer semestre, sin embargo, una tragedia cambió las cosas.
La primera cohorte de la carrera de Comunicación Social en el núcleo de Mérida de la Universidad de Los Andes arrancó en junio de 2016. Eran 25 estudiantes. Dos años después, son apenas 8. Paula Rangel es parte de ellos. En esta historia fotográfica del #SemilleroDeNarradores de La vida de Nos, cuenta cómo las aulas en las que estudia se fueron quedando vacías.
Durante su niñez, José Luis Guerra veía con extrañeza –y miedo– a su tío Raúl, un hombre que solía despertarlo entre gritos, que bebía sorbos de cloro, que escondía cebollas y tomates en los bolsillos de su pantalón y se los comía como si fueran frutas. En este texto testimonial del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos, cuenta cómo la esquizofrenia de su tío marcó para siempre a su familia.
¿Vale tanto un futuro soñado en el ballet como para castigar el cuerpo y el alma con un régimen de hambre? La figura que Elimar Vásquez miraba en el espejo era tan ajena a la que quería, que tratando de encontrarla estuvo a punto de perderse a sí misma. Su historia es parte del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos.
El día que Quiannette Quero cumplió 22 años, invitó a casa a sus amigos y familiares más cercanos para celebrar junto a ellos en una modesta reunión. Después de horas de baile y risas, se encontró en la encrucijada de tener que escoger entre su vida y la de su hermanita de 10 años. Este podcast, producido y grabado por ella misma, es una historia del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos. Su voz es la voz de muchos jóvenes en la Venezuela de hoy.
Reinaldo Cardoza, profesor, investigador y narrador cumanés, estudió desde preescolar hasta bachillerato en colegios de Fe y Alegría, entre los estados Sucre y Mérida. En este texto testimonial, ganador de la mención Responsabilidad Social y Empresarial de la segunda edición del Premio Lo mejor de nos, evoca aquellos años que, está convencido, fueron determinantes para que su vida continuara por buenos senderos.
Desde que estaba en el bachillerato, Carlos Egaña sospechaba que padecía un trastorno bipolar, pero no se atrevió a buscar ayuda profesional hasta que cursaba el cuarto año de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. En este texto testimonial, ganador de la segunda edición del Premio Lo mejor de nos, evoca los altibajos que ha experimentado durante un largo proceso que lo ha obligado a entenderse consigo mismo.
Ramón Toro desayuna temprano. Luego hace ejercicios y a media mañana toma una merienda. Al mediodía se baña y almuerza. A eso de las 3:00 de la tarde, merienda de nuevo y a las 5:30 sale a dar un paseo con su papá. Desde julio del 2018, ese es el momento más prolongado que pasa fuera del anexo que sus padres le construyeron; una pieza desde donde eventualmente vuela excremento.
El joven poeta Carlos Egaña se llevó el Premio Lo Mejor de Nos en su segunda edición. El jurado del concurso, convocado por La Vida de Nos y Banesco, seleccionó también un texto de Reynaldo Salazar como ganador de la mención Responsabilidad Social Empresarial, y textos de Irma Borges, Liamir Aristimuño y Norma Rivas como finalistas.
Una noche de julio de 2019, los hermanos Kieffer y Kevin Silva ayudaron a una vecina del edificio donde vivían, en el Departamento de Piura, norte de Perú, a cargar unos pesados ladrillos. Al mediodía siguiente, la mujer les tocó la puerta mientras gritaba que allí vivía un “veneco ratero”.