María José y Alexander tenían dos años viviendo juntos en Ciudad Guayana. Él, para hacerse con dinero extra al que le generaba su trabajo como abogado, comenzó a trasladar pasajeros hasta las zonas mineras del sur del estado Bolívar. Un día de mayo de 2018 ambos salieron de su casa y nunca más volvieron.
El fotógrafo Wilmer González solía acompañar a periodistas a las minas de oro, que conocía muy bien, en los estados Delta Amacuro y Bolívar. A eso salió de su casa el 16 de febrero de 2018 y no ha vuelto. A Lucy, su esposa, le han dicho que está muerto, pero ella sigue refiriéndose a él en presente.
En 2018 el fotógrafo del diario Correo del Caroní Wilmer González se fue a una mina en Delta Amacuro para paliar una de las peores crisis económicas de la historia venezolana, y nunca más regresó. Su desaparición es parte de un patrón de violencia en los municipios mineros del sur del estado Bolívar, donde el gobierno ha formalizado el proyecto del Arco Minero del Orinoco en medio de graves violaciones a los derechos humanos.
Lorenzo tiene 7 años y, aunque está de vacaciones escolares, no ha dejado de asistir a su colegio. Participa en un plan vacacional organizado por Unicef en el que se reencuentra a diario con su maestra y con sus compañeros de clases, con quienes juega fútbol. Solo así puede recrearse en estos días libres.
A diario, el fotógrafo Iván Ocando Urdaneta se enfrenta al deterioro de los servicios públicos en Maracaibo, la ciudad en la que nació hace 28 años. Quizá como una forma de sobrellevar el descalabro, se empeña en registrarlo todo. En esta última entrega de la serie La vida que se evapora, muestra lo tortuoso que es trasladarse en transporte público en la segunda ciudad más importante del país.
Henry dedica buena parte de su tiempo a ayudar a sus vecinos en Caucagüita, la parroquia del municipio Sucre del estado Miranda en la que vive, y a mantener allí un comedor donde se alimentan diariamente unos 57 niños. Lo hace como una forma de distraer sus pensamientos de una sombra que se cierne sobre su propia vida.
Desde el 7 de mayo, Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional por el estado Aragua, vive bajo resguardo en la Embajada de Italia. Sobre ella pende la amenaza de ser encarcelada bajo la acusación de traición a la Patria. Desde entonces, para su esposo y sus hijos la cotidianidad es otra.
En una casa construida con ramas, palos, bolsas de basura y cartones, en una de las intersecciones de la Vía Alterna, en Barcelona, vive una familia conformada por dos adultos y dos niños. Con esta entrega, el fotógrafo Samir Aponte cierra la serie Fuera del censo de Dios, en la cual busca una aproximación a la cotidianidad de los olvidados de esa ciudad del oriente del país.
Aunque su madre le insistió en que no lo hiciera, la tarde del 9 de mayo de 2014 Carlín Rodríguez, estudiante de comunicación social, salió de su casa a protestar contra el régimen de Nicolás Maduro en las calles de Barcelona, estado Anzoátegui. En la manifestación un proyectil le perforó el rostro. Todavía se encuentra en las calles a los policías imputados del hecho.
Aunque sabía que podían atentar en su contra, Alexis Guerra no titubeaba al alzar su voz ante la inseguridad que azotaba a Cariaco, el pueblo del estado Sucre donde vivía. Un domingo de agosto de 2016, luego de una reunión en la que volvió a denunciar que había complicidad policial en los crímenes que ocurrían allí, unos delincuentes llegaron a su parcela.