Con el nacimiento de Alba Romero se desató un conflicto familiar que, mientras ella crecía, se avivaba aún más. Luego de graduarse de enfermera, al no ver un futuro auspicioso en Venezuela, hizo maletas y se fue por carretera a Ecuador. Quizá por haber pasado tantos años sola, la migración le resultó un proceso llevadero.
Las hermanas Elvira y Giannina Gómez fueron la noche 15 de junio de 2018 a una fiesta de prograduación en el Club Social El Paraíso. Estaban bailando cuando se vieron envueltas en una nube de gas lacrimógeno. Confundidas, trataron de huir; pero antes de cruzar la puerta de salida, quedaron atrapadas en una estampida.
Al saberse embarazada, Marian sintió que debía migrar cuanto antes. No quería ser parte de esa estadística según la cual, en 2016, murieron 756 madres a causa de complicaciones en el embarazo y el parto. Así, desde Hato Viejo comenzó su periplo con todo lo incierto que supone atravesar más de 4 mil kilómetros por carretera.
Cada año, La vida de nos suma historias que testimonian las vidas que han debido atravesarlo. Sus temores, sus ilusiones, sus triunfos y sus fracasos han quedado registrados en nuestras páginas, valiéndonos de diversos formatos: historias escritas, historias fotográficas, podcasts e historias gráficas han sido los medios mediante los cuales hemos llevado a nuestros lectores las 124 historias que publicamos durante este 2019.
El Zulia Fútbol Club entrenó para la Copa Sudamericana de Fútbol en una Maracaibo azotada por apagones eléctricos. En medio del sofocante calor, las noches calurosas se volvían insoportables sin aire, y no había agua corriente para ducharse. Sin embargo, lograron avanzar hasta cuartos de final. El psicólogo y escritor Manuel Llorens los acompañó y cuenta su hazaña.
María Gabriela Jaimes comenzó a estudiar Comunicación Social en el núcleo de Oriente de la Universidad Santa María, confiando en que sus padres le costearían la carrera hasta el final. Cuando apenas cursaba el primer semestre, sin embargo, una tragedia cambió las cosas.
La primera cohorte de la carrera de Comunicación Social en el núcleo de Mérida de la Universidad de Los Andes arrancó en junio de 2016. Eran 25 estudiantes. Dos años después, son apenas 8. Paula Rangel es parte de ellos. En esta historia fotográfica del #SemilleroDeNarradores de La vida de Nos, cuenta cómo las aulas en las que estudia se fueron quedando vacías.
Durante su niñez, José Luis Guerra veía con extrañeza –y miedo– a su tío Raúl, un hombre que solía despertarlo entre gritos, que bebía sorbos de cloro, que escondía cebollas y tomates en los bolsillos de su pantalón y se los comía como si fueran frutas. En este texto testimonial del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos, cuenta cómo la esquizofrenia de su tío marcó para siempre a su familia.
¿Vale tanto un futuro soñado en el ballet como para castigar el cuerpo y el alma con un régimen de hambre? La figura que Elimar Vásquez miraba en el espejo era tan ajena a la que quería, que tratando de encontrarla estuvo a punto de perderse a sí misma. Su historia es parte del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos.
El día que Quiannette Quero cumplió 22 años, invitó a casa a sus amigos y familiares más cercanos para celebrar junto a ellos en una modesta reunión. Después de horas de baile y risas, se encontró en la encrucijada de tener que escoger entre su vida y la de su hermanita de 10 años. Este podcast, producido y grabado por ella misma, es una historia del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos. Su voz es la voz de muchos jóvenes en la Venezuela de hoy.