Uno de cada cinco migrantes deja a un niño en Venezuela, según Cecodap. De acuerdo con cálculos de esta ONG, en 2020 unos 839 mil 59 niños crecían al cuidado de familiares distintos a sus padres, debido a que estos migraron. Son más que la población total del estado Nueva Esparta. Gabo lo ha vivido de cerca a través de muchos familiares y amigos del liceo.
Era muy pequeño todavía cuando un sacerdote le dijo que, aunque no todos éramos buenos para todo, siempre seríamos bueno para algo. La frase quedó resonando en la mente de Rongny Sotillo, quien, a lo largo de su vida, se dedicó a descubrir para qué era bueno él.
Hace exactamente un año, el 30 de abril de 2021, fue beatificado el médico venezolano José Gregorio Hernández. Un hombre que, desde que murió en 1919, fue ganando fama de santidad y, con el paso del tiempo, se convirtió en símbolo de civilidad.
VERSIÓN GRÁFICA / Andrea González estuvo 2 años, 4 meses y 6 días presa por un crimen que no cometió, que es lo mismo que 859 días, y lo mismo que 20 mil 628 horas, si se considera que la detuvieron una mañana y la liberaron una noche. Entró al Helicoide con 29 años y salió con 31. Entró siendo repostera y salió como ex presa política. Entró con ganas de emigrar, y salió con ganas de quedarse.
VERSIÓN GRÁFICA / Cada mediodía, 92 adultos mayores o pacientes de patologías crónicas de la comunidad de San Isidro —ubicada al borde de la carretera vieja Petare-Guarenas— reciben comida caliente en sus casas. Es parte del programa Una vianda por la vida, que pretende evitar que los más vulnerables ante la pandemia de la covid-19 se expongan saliendo a la calle. Desirée Rodríguez, una joven de 34 años, coordina el equipo que lo hace posible. Esta es su historia.
Era una bebé de meses cuando la periodista Norma Rivas sufrió severas quemaduras en su rostro y otras partes de su cuerpo. Con las cicatrices de aquel accidente vinieron una infancia y juventud de burlas. Y a medida que crecía se empequeñecía su autoestima. En esta historia, finalista de la 2da edición del Premio Lo Mejor de Nos, cuenta cómo logró sanar su alma.
Enfermedad rara, huérfana, minoritaria, el síndrome de Dravet es un trastorno neurológico que afecta a 1 de entre 20 y 40 mil niños. Yenmar tiene 7 años y desde los 5 meses sufre frecuentes convulsiones. Yenjarí Ramírez, su madre, creó la Fundación Dravet Venezuela, para contribuir a que otros niños sean diagnosticados, tratados y puestos del lado de la supervivencia y la esperanza. Aquí cuenta su historia de fortaleza y perseverancia.
En un peligroso barrio de Coro, en el estado Falcón, una mujer sin recursos fundó una coral infantil que luego se convirtió en escuela de música. Los aspirantes se sentaban en potes de pintura y ensayaban en la calle. Hoy forma parte del Sistema Nacional de Orquestas y sirve para darle tregua a la violencia.
VERSIÓN GRÁFICA / Aunque no conocía a Nancy, una niña de 7 años con desnutrición severa abandonada por sus familiares, Thais, movida por sus ganas de ayudar, corrió a auxiliarla en el centro médico de San Félix en el que había sido ingresada. Acompañándola, entendió que eran muchos en el hospital los que necesitaban apoyo, así que fundó una organización para gestionar donativos. De esa forma se convirtió en una activista social.
Un pequeño de 5 años vive en una casa multifamiliar de un barrio caraqueño, donde se cuenta cada bolívar para ver qué se come ese día y los disparos son parte del ambiente habitual. A veces está su madre, a veces no. Su padre ya no está porque la policía lo mató. Aquí se cuenta su historia.