En 2010, Israel Armas Toro, quien apenas dejaba la adolescencia, fue apresado por un robo agravado que él asegura no haber cometido. Su transitar por tres cárceles venezolanas cambió su aspecto y su actitud. El rugby penitenciario, del Proyecto Alcatraz, lo despertó de esa pesadilla.
En octubre de 2016 Vanessa Rastvorov se despidió de sus seres queridos para instalarse en Buenos Aires. Estando allá comenzó a manifestar malestares atípicos de forma tan persistente que decidió devolverse a su casa materna, en Caracas. El diagnóstico: linfoma de Hodgkin.
Es entrenador de fútbol y ha dirigido seis equipos, todos en la parroquia del municipio Sucre. Pero no busca ser solo el hacedor de jugadores talentosos. Jesús quiere más: quiere mejores personas, mejores adultos, que cambien la imagen que tiene la gente sobre la comunidad caraqueña de Petare.
El 14 de mayo de 2017, Paula Imbriano subió al Ávila junto a un amigo. El reto era llegar a pie, por primera vez, hasta la estación del teleférico ubicada en lo alto del cerro. Para evitar que el tiempo jugara en contra, Paula aceleró el paso dejando rezagado a su amigo. Allí comenzó su odisea. Siete días duró una búsqueda que culminó con su rescate.
Un desafortunado incidente que marcó la vida del capitán Mario Aponte puso en evidencia la homofobia que impera en los cuarteles. Fue dado de baja luego de un procedimiento administrativo, que consideró que había faltado a la moral, las buenas costumbres y mancillado el honor militar. Pero él no se resigna.
Sale todos los días, de madrugada, a vender café en las calles caraqueñas. Lleva tres termos a cuestas y regresa con ellos vacíos, a una hora imprecisa, agradecida de haber hallado parte del sustento de su hogar. A Yoli no le quedó más que dedicarse a este noble oficio luego de que, tras una época de prosperidad, le tocó enfrentar días de hambre.
Nohely Ron es una fotógrafa venezolana, de 24 años, radicada en Lima, Perú. Sus poderosas imágenes, compuestas en su mayoría por retratos en tonos sombríos de niños solitarios, se sumergen en una elocuente estética que habla de la orfandad, el desamparo y el terror. En este testimonio ella habla acerca de su vida, sus caminos y su creación.
El 12 de febrero de 2014, Bassil Da Costa fue asesinado en una manifestación contra Nicolás Maduro. Juancho Montoya –líder de colectivos– y Robert Redman completaron la cifra de muertos de ese día. El gobierno acusó a la oposición. Pero un grupo de periodistas demostró, en un medio carcomido por la censura, que el asesino de Da Costa fue un funcionario del Sebin.
El Síndrome de Dravet es un trastorno neurológico que afecta a 1 de entre 20 y 40 mil niños. Yenmar tiene 7 años y desde los cinco meses sufre frecuentes convulsiones. Yenjarí Ramírez, su madre, creó la Fundación Dravet Venezuela, para que otros niños sean puestos del lado de la supervivencia y la esperanza.
Ezequiel Abdala es un periodista de cultura que un día decidió cubrir una manifestación provisto de una libreta, su credencial de prensa, agua y vinagre. En tanto se involucraba y entendía las claves de la supervivencia, fue apasionándose por cubrir cada uno de esos intensos días.