Nació como un pequeño blog en el que sus creadores abordaban noticias reales en clave satírica y las difundían por correo electrónico. Al tiempo que la democracia en Venezuela se desmoronaba, el proyecto se fue convirtiendo en un portal sólido, de referencia internacional, que narra el país con una irreverente voz propia.
Cuando tenía 1 año y 3 meses de edad, a Ricardo Andrés le detectaron un enorme tumor adherido al hígado. Por eso debían operarlo. Sus padres y Musa Eekhout, la cirujano pediatra que se encargó de su caso, unieron esfuerzos para llevar adelante el complejo procedimiento quirúrgico en el menguado hospital Luis Ortega, de Porlamar.
Cada Semana Santa más de 90 jóvenes recorren las calles de Coro, capital del estado Falcón, en un via crucis viviente. Desde hace 15 años, lo organiza Wilmen, un ingeniero mecánico y ebanista de 35 años que esos días se convierte en productor, director y actor, como forma de expresar su devoción cristiana.
En medio del primer apagón nacional de marzo de 2019, a Nataly Álvarez Pernía le angustiaba saber que los alimentos de su restaurant se iban a perder. Por eso decidió prepararlos para repartirlos entre los más necesitados. Convocó a voluntarios que quisieran sumarse a la causa y, para su sorpresa, la respuesta fue abrumadora.
Una malformación congénita provocó a María Verónica una hemorragia cerebral en la fosa posterior. Desde el día del 2014 en que eso sucedió, todo cambió para ella: fue operada varias veces, estuvo 45 días en coma y por poco le diagnostican muerte cerebral. Luego de cuatro años, escribió su testimonio para La vida de nos…
Un buen día de 2006, a Renzo Salinas lo invitaron a recibir entrenamiento para defender el “proceso” liderado por Hugo Chávez. Fueron cuatro meses internado en un campo clandestino, en las entrañas del estado Barinas, recibiendo lecciones de guerrilleros de las FARC. Trece años después y marcado por la decepción…
El 1ro de marzo, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, estuvo en Buenos Aires, como parte de una gira por varias naciones de la región. Allí, mientras protagonizaba un encuentro en la Cancillería argentina, una multitud de venezolanos se agolpó en la plaza San Martín, con intención de verlo.
El 23 de febrero quedó plasmado en nuestra historia. Ese día, un mes después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumiera el cargo de presidente encargado de la República, estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria para paliar la grave crisis alimentaria y de salud que azota al país.
El pediatra Manuel Velásquez no estaba tranquilo sabiendo que, a consecuencia de la pobreza que arropa a tantas familias en su Monagas natal, muchos niños requerían asistencia médica. Por eso desde 2015 no ha dejado de ofrecer jornadas gratuitas en diversos rincones del estado.
Aunque no conocía a Nancy, una niña de 7 años con desnutrición severa abandonada por sus familiares, Thais, movida por sus ganas de ayudar, corrió a auxiliarla en el centro médico de San Félix en el que había sido ingresada. Acompañándola, entendió que eran muchos en el hospital los que necesitaban apoyo.