En un terreno ubicado entre el aeropuerto internacional José Antonio Anzoátegui, un importante complejo turístico y el criogénico de Jose se encuentra un caserío llamado Las Bateas de Maurica, conocido por todos como La Ciudad de los Mochos. Allí, en esa estampa del fracaso, vive Germán junto a su mujer y sus 12 hijos, en una casa sin puertas ni ventanas.
Rogelio Peña hizo de su finca Santa Rita, en Barinas, un predio próspero donde pastaban más de 3 mil reses y se producía alrededor de 1 millón de kilos de maíz y sorgo al año. Pero en 2003 las tierras fueron declaradas ociosas por la Procuraduría de la República. El TSJ dictaminó que la finca debía ser devuelta a su dueño. Casi 16 años después, la orden no se ha cumplido.
El apagón nacional que comenzó el 7 de marzo de 2019, se prolongó en Maracaibo más que en el resto del país. Para sobrellevar esas horas demoledoras, el fotógrafo Iván Ocando Urdaneta se aferró a su hija y su cámara. A través de las imágenes que captó cuando todo estaba oscuro, cuenta cómo resistió.
Cada Semana Santa más de 90 jóvenes recorren las calles de Coro, capital del estado Falcón, en un via crucis viviente. Desde hace 15 años, lo organiza Wilmen, un ingeniero mecánico y ebanista de 35 años que esos días se convierte en productor, director y actor, como forma de expresar su devoción cristiana.
Con 14 años, Jickson fue detenido y golpeado por guardias nacionales cuando huía de la represión contra una protesta ciudadana la noche del 23 de enero, en Puerto Ordaz. Es epiléptico y no le permitían recibir el medicamento que debe tomar todos los días para llevar una vida más o menos normal.
Ángel, de 5 años, fue diagnosticado con neuroblastoma estadio 4, en septiembre de 2015. Desde entonces su vida transcurre entre San Cristóbal y Caracas, para recibir su tratamiento de quimioterapia en el hospital JM de los Ríos.