Tras el fallido intento de que la ayuda humanitaria entrara a Venezuela por Colombia, en el puente internacional Simón Bolívar continuaron los gases, los perdigones y las balas. En los días sucesivos a ese 23 de febrero de 2019, otra lucha desigual siguió su curso: la de los jóvenes de La Resistencia, cuyo retrato ofrece aquí Lizandro Samuel.
La mañana del domingo 10 de marzo, el ingeniero Manuel Martínez y su hijo de 13 años regresaban a su apartamento, en el 7mo piso de un edificio de La Urbina, en Caracas. Apenas tomaron el ascensor, se produjo un corte de energía eléctrica, que los dejó atrapados a medio camino. Los vecinos corrieron a ayudarlos. Luego de rescatar al adolescente…
Como si se tratara de las réplicas de un terremoto, el apagón general de los primeros días de marzo fue sucedido en Maracaibo por una serie de saqueos que dejaron unos 500 comercios con escasas posibilidades de volver a levantarse. El Hotel Brisas del Norte, en el barrio del mismo nombre, fue uno de ellos.
Ana no lograba procesar los grandes y constantes cambios en que se vio envuelta su cotidianidad. Eso la condujo a padecer un trastorno de adaptación y a una reacción depresiva aguda. Desde que la diagnosticaron ha estado de reposo, lejos del colegio en el que daba clases de artes plásticas y que se le había convertido en un entono hostil.
Luego de culminar su trabajo en Cúcuta, cubriendo los sucesos del 23 de febrero en los que estaba previsto el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, la periodista Lorena Evelyn Arráiz se dispuso a volver al país. La acompañaban sus dos hijas, también periodistas, una de ellas embarazada. Con la frontera cerrada, les tocó atravesar una de las “trochas”…
Cuando llegaron ahí, los recibieron a piedras. Pero cuatro años después, una comunidad de invasores en Las Vegas de Petare salvó de la sequía a sus vecinos. Son 37 familias que viven en un terreno con tanques subterráneos donde no falta el agua. Esta es la historia de esos tres días en los que, durante el apagón que oscureció a Venezuela…
Un buen día de 2006, a Renzo Salinas lo invitaron a recibir entrenamiento para defender el “proceso” liderado por Hugo Chávez. Fueron cuatro meses internado en un campo clandestino, en las entrañas del estado Barinas, recibiendo lecciones de guerrilleros de las FARC. Trece años después y marcado por la decepción…
El 1ro de marzo, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, estuvo en Buenos Aires, como parte de una gira por varias naciones de la región. Allí, mientras protagonizaba un encuentro en la Cancillería argentina, una multitud de venezolanos se agolpó en la plaza San Martín, con intención de verlo.
La madrugada del viernes 22 de febrero, militares venezolanos llegaron hasta la frontera con Brasil y abrieron fuego contra un grupo de pemones que se preparaban para la entrada de la ayuda humanitaria. El saldo de una mujer muerta y varios heridos sería apenas el preámbulo de un fin de semana con decenas de heridos y otros decesos…
El 23 de febrero quedó plasmado en nuestra historia. Ese día, un mes después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumiera el cargo de presidente encargado de la República, estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria para paliar la grave crisis alimentaria y de salud que azota al país.