El abuso sexual infantil es un tema del que poco se habla. De hecho, cuando sucede, la familia suele condenarlo al ostracismo, lo que refuerza en la víctima la idea de haber sido culpable de algo. Apenas el 11% de los abusos ocurren en sitios inhóspitos o en la vía pública, mientras que el resto de las veces suceden en el hogar de la víctima o en la casa del agresor. De igual manera, el 90,56% de los abusadores son familiares o conocidos de los niños, y solo el 9,43% son desconocidos. Hay que inculcar en los niños su derecho a expresar cuando no se sientan a gusto con ciertos contactos, así vengan de familiares cercanos.
Es importante escuchar y creer a los llamados de los niños. Un niño abusado debe sentirse escuchado, como una forma de recuperar en alguna medida el tejido de autoridad que tienen los adultos en su vida.
El servicio Mi Confidente orienta sobre qué hacer en casos de abuso sexual infantil.
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 0412-9645929
Las historias forman parte del proceso de sanación de las terribles heridas que dejan esos hechos. Y contribuyen a prevenirlos:
Héctor Torres, co-director de La Vida de Nos, entrevistó a diversos expertos para profundizar en este tema. Aquí pueden escuchar estas entrevistas:
El silencio es amigo del abusador es una campaña para prevenir y alertar en torno al abuso sexual infantil.
6635 Lecturas
Organización dedicada a fomentar la memoria y la identidad a través del arte de contar historias que ayudan a comprender la Venezuela de hoy.